lunes, 19 de abril de 2010

lunes, 12 de abril de 2010

EL CANCER DE PIEL


El cancer de piel engloba a un conjunto de enfermedades neoplasticas que tienen diagnosticas, tratamiento y pranostico muy diferntes. lo unico que tienen en comun es la misma localizacion anatomica: la piel


el principal factor de riesgo para desarrollar un cancer de piel son los llamados rayos ultravioleta procedentea de la luz solar, que producen mutuaciones en el ADN de las celulas que se acomulan durante años.
el cancer de piel es la forma mas frecuente de cancer en la poblacion de piel blanca. los tres tipos peincipales de cancer de piel son:el carcinoma baso celular, el carcinoma de celulas escamosas.(los que tienen altas posibilidades de curacion),y el tipo mas grave, que es el melanomma maligno.
las personas que estan expuestas a los factores de riesgo deben precenle atencion a ulcelar o irritaciones cronicas que no cicatrizan: lunares y otras marcas de nacimiento que aumentan de tamaño o cambien de color.
Etiopatogenia
la expocision a los rayos ultravioleta (UV) del sol y del ambiente parece ser el factor ambiental mas importante en la aparicion del cancer de piel. Las medidas para protegerse del sol pueden prevenir el cancer de piel si se utiliza de forma constante. Los rayos ulyravioletas provedentes de fuentes artificiales de luz tales como los hechos de broceado y las lamparas solares son tan peligrosos como la radiacion solar y tambien debe evitarse.
Tipos de cancer de piel mas frecuentes
* Epiteliomas o carcinoma no melanoma de piel: este grupo corresponde principalmente al carcinoma epidermoide de piel y al carcinoma basocelular. los epiteliomas son los canceres mas frecuentes en el ser humano y se excluyen en la incidencia del cancer por que tienen una prevalencia universal con la edad.
* Melanoma maligno de piel: (vease tambien melanoma)
* Metastasis de otros canceres en la piel: cutanide o cutanides tambien conocidas como letalides o metastasis cutáneas.
* Miscelanea: otros tipos de canceres an la piel menos frecuentes como:
* Linfoma cutaneo, como la micosis fungoide.
* Sarcoma de kaposi
* Dermatofibrosarcoma o histiosarcoma maligno
* Carcinoma de markeCon frecuencia, estas masas resultan ser el resultado de cambios fibroquísticos. Los quistes son sacos llenos de líquido. La fibrosis es la formación de tejido cicatricial. Estos cambios fibroquísticos pueden causar inflamación y dolor en el seno. Los senos pueden sentirse con protuberancias y en ocasiones presentan una secreción clara o ligeramente turbia del pezón.


MAGNITUD DEL PROBLEMA

El cáncer del seno es el cáncer más común entre las mujeres, después del cáncer de la piel. Es la tercera causa principal de muerte por cáncer en las mujeres, después del cáncer de cuello uterino y del cáncer gástrico en Colombia.

Aproximadamente 6,500 mujeres en Colombia serán diagnosticadas con cáncer invasivo del seno en este año. Además, aproximadamente 1,600 mujeres morirán a causa de la enfermedad. .

La probabilidad de que una mujer desarrolle cáncer invasivo del seno durante su vida es de 1 en 16. La probabilidad de morir por cáncer del seno es de aproximadamente 1 en 50. Las tasas de mortalidad del cáncer del seno han estado aumentando mas del doble ne los últimos 30 años en el país.


CAUSAS DEL CÁNCER DE SENO

Todavía no sabemos exactamente qué causa el cáncer del seno, pero sí sabemos que existen ciertos factores de riesgo asociados con la enfermedad. Un factor de riesgo es aquel que aumenta las probabilidades de que una persona padezca de una enfermedad como el cáncer.

Algunas mujeres que tienen uno o más factores de riesgo nunca desarrollan cáncer del seno, y la mayoría de las mujeres que lo desarrollan no tienen ningún factor de riesgo. Aunque todas las mujeres están en riesgo de padecer cáncer del seno, los factores presentados a continuación pueden aumentar las probabilidades de que una mujer desarrolle la enfermedad.


FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES

Sexo: el sólo hecho de ser mujer es el factor de riesgo principal de cáncer del seno. Aun cuando los hombres también pueden desarrollar la enfermedad, resulta 100 veces más común entre las mujeres.

Edad: las probabilidades de contraer cáncer del seno aumentan a medida que la mujer avanza en edad.

Factores de riesgo genéticos: aproximadamente de 5 a 10% de los casos de cáncer del seno está relacionado con cambios (mutaciones) en ciertos genes. Los cambios genéticos más comunes son los cambios en los genes BRCA 1 y BRCA 2. Las mujeres con estos cambios genéticos presentan hasta un 80% de probabilidad de desarrollar cáncer del seno durante sus vidas. Otros cambios genéticos pudieran también aumentar el riesgo de cáncer del seno.

Antecedentes familiares: el riesgo de cáncer del seno es mayor entre las mujeres cuyos parientes consanguíneos cercanos desarrollaron esta condición. Estos parientes pueden ser tanto del lado de la familia de la madre como de la del padre. El que su madre, hermana o hija padezca de cáncer del seno casi duplica el riesgo de una mujer.

Antecedentes personales de cáncer del seno: una mujer que tenga cáncer en un seno tiene mayores probabilidades de tener un nuevo cáncer en el otro seno o en otra parte del mismo seno. Esto no es lo mismo que la recaída del primer cáncer, llamada recurrencia o recaída.

Raza: las mujeres de raza blanca tienen ligeramente mayores probabilidades de padecer de cáncer del seno.

Antecedentes de biopsia del seno anormal: ciertos tipos de resultados anormales de una biopsia pueden asociarse con un riesgo ligeramente más alto de cáncer del seno.

Antecedentes de tratamientos con radiación: las mujeres que recibieron tratamiento con radiación en el área del tórax (pecho) cuando eran niñas o jóvenes tienen un riesgo más alto de cáncer del seno.

Períodos menstruales: las mujeres que comenzaron sus períodos a una edad temprana (antes de los 12 años), o que experimentaron la menopausia después de los 55 años de edad, tienen un riesgo ligeramente más alto de cáncer del seno.

Tratamiento con dietilestilbestrol durante algún embarazo

Mujeres que no han tenido hijos: las mujeres que no han tenido hijos o aquéllas que tuvieron su primer hijo después de los 30 años, tienen un riesgo ligeramente mayor de padecer cáncer del seno. El haber tenido más de un embarazo a una edad joven reduce el riesgo.

Píldoras anticonceptivas: aún no está claro qué papel representan las píldoras anticonceptivas en el riesgo de cáncer del seno. En algunos estudios se encontró que las mujeres que usan ahora píldoras anticonceptivas tienen un riesgo ligeramente mayor de cáncer del seno. Las mujeres que dejaron de usar la píldora hace más de diez años no aparentan tener un mayor riesgo.

Terapia de reemplazo hormonal : el uso a largo plazo (varios años o más) de la terapia de reemplazo hormonal combinada (estrógenos junto con progesterona) después de la menopausia, puede aumentar ligeramente el riesgo de cáncer del seno, así como el riesgo de enfermedad cardiaca, coágulos sanguíneos y embolias cerebrales. Los cánceres del seno son también encontrados en una etapa más avanzada, tal vez debido a que la HRT parece reducir la efectividad de las mamografías. El riesgo de cáncer del seno parece regresar a lo normal cinco años después de suspender la HRT. El estrógeno solo (ERT) no parece aumentar tanto el riesgo de cáncer del seno. Algunos estudios han sugerido que no aumenta el riesgo en lo absoluto.

Lactancia y embarazo: algunos estudios indican que la lactancia (el amamantar) reduce ligeramente el riesgo de cáncer del seno, especialmente si el tiempo de lactancia es de 18 a 24 meses. Un estudio reveló que el tener más hijos y la lactancia durante un plazo mayor podría reducir a la mitad el riesgo de cáncer del seno.

Alcohol: el consumo de alcohol está claramente relacionado con un ligero aumento en el riesgo de cáncer del seno.

Dieta: el sobrepeso se asocia con un riesgo más alto de cáncer del seno, especialmente para las mujeres después de la menopausia y si el aumento de peso ha ocurrido en la edad adulta. Además, el riesgo parece ser mayor si la grasa adicional se encuentra en el área de la cintura.

Ejercicio: estudios ha demostrado que el ejercicio reduce el riesgo de cáncer del seno. Desde una hora y quince minutos hasta dos horas y media de caminata a la semana puede reducir el riesgo por un 18%.


FACTORES DE RIESGO INCIERTOS

Se está llevando a cabo mucha investigación para determinar cómo el ambiente podría afectar el riesgo de cáncer del seno. Por ahora, la investigación no muestra una relación clara entre el cáncer del seno y los contaminantes ambientales, como la exposición a pesticidas y a sustancias químicas tóxicas.

Aunque no se ha encontrado una relación directa entre el fumar y el cáncer del seno, algunos estudios sugieren que fumar podría aumentar el riesgo de cáncer del seno, particularmente en las mujeres que comienzan a fumar durante la adolescencia. Fumar afecta la salud en general y aumenta el riesgo de muchos otros tipos de cáncer, así como de enfermedades cardiacas. Si usted fuma, debe tomar toda medida a su alcance para dejar de hacerlo.

Han surgido rumores circulados por correo electrónico en Internet que sugieren que los desodorantes antitranspirantes pueden causar cáncer del seno. Existe muy poca evidencia que apoye esta idea. Tampoco hay evidencia que apoye la idea de que los sostenes con alambres pueden causar cáncer del seno.

Varios estudios indican que los abortos inducidos no aumentan el riesgo de cáncer del seno. Además, no existe evidencia que muestre una relación directa entre los abortos naturales y el cáncer del seno.

Los implantes de seno hechos de silicona pueden hacer que se forme tejido cicatricial en el seno. No obstante, varios estudios han encontrado que esto no aumenta el riesgo de cáncer del seno. Si usted tiene implantes de seno, pudiera requerir una radiografía especial durante la mamografía.

Algunos estudios recientes han sugerido que las mujeres que trabajan durante la noche (como enfermeras en horario nocturno, por ejemplo) presentan un riesgo mayor de cáncer del seno, pero esto aún no se ha demostrado. También, un estudio reciente sugirió que las mujeres que tomaban antibióticos pueden presentar un riesgo ligeramente mayor de cáncer del seno. Dicha relación aún no ha sido aclarada.



DETECCIÓN DEL CÁNCER DE SENO

Mientras más temprano se detecte el cáncer del seno, mejores son las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito. El propósito es la detección de los cánceres antes de que generen síntomas. El tamaño del tumor canceroso en el seno y el grado de propagación son los factores más importantes en determinar la perspectiva del paciente.


Guías de la Liga Contra el Cáncer – Seccional Bogotá para la detección temprana de cáncer del seno.

l
Factores de riesgo
Los factores de riesgo varian sugun los diferentes tipos de cancer pero los mas comunes incluyen los siguientes: las ´personas que trabajan en la calle y expuestas a los rayos del sol deben protegerse de estos con el uso de capuchas, viseras, sombreros, y con la aplicacion de cremas antisolares. Tienen mayor riesgo para padecer cancer de piel las personas blancas con ojos claros y mayores de 50 años, estas personas deben usar con mas razon las cremas antisolares.
EL CANCER DE SENO
El cancer del seno es un tumor maligno (canceroso) que se prigina de llas celulas del seno. La enfermedad ocurre principalmente en las mujeres pero los hombres tambien pueden desarrolarla. La informacion referida en esta publicacion trata solamente sobre el cancer del seno en las mujeres.
El seno de una mujer esta formado por glandulas mamarias o productoras de leche (lobulillo)
cnductos pequellos tuvos que conectan los libullidos al pezon, tejido adiposo y conectivos, vasos sanguineos y vasos linfaticos.
MASAS EN LOS SENOS
la mayoria de las masas en los senos son bennignas, es decir, que no son cancer. los tumores del seno son crecimientos anormales, pero no sepropagan fuera del seno y no ponen en riesgo la vida. pero algunas masas en los senos pueden aumentar el riesgo de desarollar cancer de seno en una mujer.